CANBus (Controlador de red de área) es un estándar de bus de comunicaciones de vehículos diseñado para permitir a los dispositivos inteligentes comunicarse entre sí mediante un protocolo sólido y de bajo coste basado en mensajes. CAN fue desarrollado por Robert Bosch en 1986 y originalmente se diseñó para cableado eléctrico multiplex en vehículos con el fin de ahorrar cobre, pero ahora se utiliza en muchas otras aplicaciones, como por ejemplo en el sector de la elevación.
A diferencia de una red tradicional, como USB o Ethernet, CAN no envía grandes bloques de datos de punto a punto desde un nodo A a un nodo B bajo la supervisión de un bus master principal. En una red CAN, se transmiten muchos mensajes cortos como la temperatura o las revoluciones por minuto a toda la red, lo que significa que hay coherencia de datos en cada nodo o unidad de control electrónico del sistema.
CAN es un estándar de bus multiserie para conectar nodos. Para llevar a cabo esta comunicación son necesarios dos o más nodos en la red CAN.
La complejidad del nodo puede abarcar desde un sencillo dispositivo de E/S hasta un ordenador incorporado con una interfaz CAN y sofisticado software.
El nodo también puede actuar a modo de pasarela y permitir a un ordenador convencional comunicarse mediante un puerto USB o Ethernet con los dispositivos de una red CAN.
CAN proporciona la base para la comunicación pero no mucho más. El estándar CAN no especifica cómo gestionar mensajes de más de 8 bytes o cómo descodificar datos sin procesar. Existe una serie de protocolos estandarizados que definen cómo se comunican los datos entre nodos y una red determinada. CANOpen es un ejemplo de un estándar habitual común que se utiliza ampliamente en aplicaciones de los sectores de la elevación y de la automatización industrial.
Con el auge de la computación en la nube y el Internet de las cosas (IoT), la adopción de CANBus aumentará en todos los sectores pertinentes, incluido el sector de la elevación, donde los datos de los sensores que se encuentran en el hueco y la cabina del ascensor permitirán un mantenimiento predictivo y preventivo.